La salud ocupacional y política preventiva de los trabajadores de la empresa HIALPESA S.A., San Juan de Lurigancho 2020
Descripción del Articulo
La investigación llevo como título la salud ocupacional y política preventiva de los trabajadores de la empresa hialpesa s.a., San Juan de Lurigancho 2020. Tuvo como objetivo analizar la relación entre las dos variables mencionadas. El tipo de estudio fue aplicado de diseño no experimental de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene industrial Seguridad industrial Condiciones de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación llevo como título la salud ocupacional y política preventiva de los trabajadores de la empresa hialpesa s.a., San Juan de Lurigancho 2020. Tuvo como objetivo analizar la relación entre las dos variables mencionadas. El tipo de estudio fue aplicado de diseño no experimental de corte transversal con un nivel de investigación descriptivo-correlacional y tuvo un enfoque cuantitativo, la población estuvo representado por 500 colaboradores de la empresa, sin embargo, por la naturaleza y características del estudio se tomará a 50 colaboradores del área de producción por lo que no tuvo la necesidad de aplicar ninguna fórmula para deducir la muestra. Se utilizó el muestreo por conveniencia, es decir que no todos los elementos tuvieron las mismas posibilidades de ser elegidos sino dependieron de las características del estudio. Para el análisis de las variables se empleó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de escala tipo likert, que permitió medir el coeficiente de fiabilidad del instrumento mediante el alfa de cromback. Con un resultado de 0.945 lo cual se precisa un estadístico muy alto. Los resultados obtenidos de la salud ocupacional y política preventiva tiene una correlación positiva fuerte (rs=0.768) es decir con mejores principios en política preventiva en la organización permite resultados positivos en la salud ocupacional, por ende disminuye el ausentismo laboral e incrementa la productividad con una mejora continua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).