Diseño de un sistema de drenaje pluvial en el Asentamiento Humano Pesqueda empleando el software Civil 3D – Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el propósito de dar solución a los constantes problemas que se presentan debido a los cambios climáticos y más en las zonas que no cuentan con un sistema de drenaje pluvial, a causa de esta problemática se realiza el proyecto titulado “Diseño de un sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Eustaquio, Marianella Jazmin, Lescano Castillo, Jhonan Leandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Precipitaciones
Evacuación
Drenaje pluvial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el propósito de dar solución a los constantes problemas que se presentan debido a los cambios climáticos y más en las zonas que no cuentan con un sistema de drenaje pluvial, a causa de esta problemática se realiza el proyecto titulado “Diseño de un sistema de drenaje pluvial en el Asentamiento Humano Pesqueda empleando el software Civil 3D – Trujillo 2022”,considerando como problemática general ¿Cuál serían las características técnicas en el diseño de un sistema de drenaje pluvial en el Asentamiento Humano Pesqueda empleando el software Civil 3D – Trujillo 2022? ; de la misma manera planteamos el objetivo general Diseñar un sistema de drenaje pluvial en el Asentamiento Humano Pesqueda empleando el software Civil 3D – Trujillo 2022.La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo no experimental y así mismo de corte transversal, el diseño del drenaje se basa en los parámetros de la norma CE 0.40 y el Manual de hidrología , hidráulica y drenaje; de igual manera, se realizaron los estudios topográficos , suelo e hidrológicos con el fin de obtener el diseño del drenaje pluvial, teniendo como resultados una zona de relieve accidentado con una pendiente máxima de 31.6% ;en el estudio de mecánica de suelos se determinó que predomina el estrato de arena limosa SM, igualmente en el estudio hidrológico se determinaron las intensidad máxima de 4.73 mm/h en un periodo de retorno de 25 años con una duración de 60 minutos, y finalmente en el diseño del drenaje pluvial se obtuvo le calculo una sección de (0.45 * 0.50).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).