Edificio híbrido como estrategia de cambio del paisaje urbano de la Urbanización Industrial Wiese - Lima
Descripción del Articulo
Las zonas industriales, durante el crecimiento de la ciudad, han quedado rodeados de viviendas que poco a poco la van transformando. Estas zonas son una oportunidad de proyección de servicios que sean escasos para el sector y estos servicios deben ser multifuncionales. Es así que se proyecta un edif...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109820 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109820 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Edificio híbrido Espacio público Zona industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Las zonas industriales, durante el crecimiento de la ciudad, han quedado rodeados de viviendas que poco a poco la van transformando. Estas zonas son una oportunidad de proyección de servicios que sean escasos para el sector y estos servicios deben ser multifuncionales. Es así que se proyecta un edificio híbrido que promueve un cambio del paisaje urbano, transformando la zona y revitalizándola. El proyecto está ubicado en la urbanización Wiese, en Cercado de Lima. Se hizo un análisis del lugar y de los habitantes, siendo una zona que está al límite del distrito, y colindante a otros dos, siendo un proyecto interdistrital, ya que estos dos distritos, también son beneficiados. Basándose en las características de los edificios híbridos, cuenta con zonas comerciales, recreativas y oficinas, siendo para el proyecto, el sustento económico, de uso, y de trabajo, respectivamente. Es un proyecto multifuncional, que dinamiza sus alrededores, exigiendo que estos tengas usos similares o afines. Además, tiene como aporte un espacio público para la ciudad, para que los usuarios y visitante den vida al lugar. Exigiendo así un crecimiento vertical, donde se distribuyen los diferentes usos del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).