Programa de gamificación para mejorar el pensamiento crítico de los estudiantes de Básica Media en una institución educativa, Ecuador, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, y planteó como objetivo general evaluar la influencia de un programa de gamificación en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de séptimo año EGB. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/169880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa informático didáctico Juego educativo Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, y planteó como objetivo general evaluar la influencia de un programa de gamificación en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de séptimo año EGB. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, de tipo pretest-postest con dos grupos, uno control y el otro grupo experimental. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes distribuidos equitativamente entre los dos grupos. Los resultados, obtenidos mediante pruebas de U de Mann-Whitney., y T de Student, revelaron diferencias significativas entre pretest y postest solo en el grupo experimental (p = 0,000), con un tamaño del efecto muy grande (d = -2,085). Se observaron mejoras del 18 % en conocimiento, 21 % en inferencia, 19 % en evaluación y 24 % en metacognición. Se concluyó que el programa de gamificación fomentó la participación, motivación y autorregulación de los estudiantes, fortaleciendo el pensamiento crítico como competencia clave en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).