Evaluación de propiedades físico mecánico en muros de adobe adicionando fibra de cabuya - totora reciclada, distrito de Putina, Puno-2022

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la localidad de Putina, planteando un objetivo el cómo influye la adición de fibra de cabuya y fibra de totora reciclada en el comportamiento de las propiedades físico mecánicos en muros de adobe distrito de Putina, Puno-2022. Metodología empleada es tipo aplicada, Dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colque Lipa, Julinho, Ordoño Quilca, Jackeline Gilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Fibra de cabuya
Fibra de totora
Propiedades físico mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la localidad de Putina, planteando un objetivo el cómo influye la adición de fibra de cabuya y fibra de totora reciclada en el comportamiento de las propiedades físico mecánicos en muros de adobe distrito de Putina, Puno-2022. Metodología empleada es tipo aplicada, Diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Muestra se considera elaboración de bloques de adobe en una cantidad de 1386 unidades, entre ellos se diseñaron los adobes de dimensiones 10 x 10 x 10 cm para los ensayos de resistencia a la compresión y absorción y dimensiones de 24 x 12 x 8.5 cm para ensayos de resistencia a la compresión axial en pilas y resistencia a la compresión diagonal, teniendo como resultados; ensayo de absorción tanto en las muestras patrón y las muestras con adicción las cuales todas no llegaron a resistir las 24 horas establecidas por la norma, desasiéndose en su totalidad. Con respecto al ensayo de resistencia a la compresión de bloques se registró un incremento, patrón fue de 10.01 (kg/cm2), y las dosificaciones más optimas fueros las siguientes F.C 0.8%+F.T 0.6% fue de 24.8(kg/cm2), F.C 0.8%+F.T 0.9% fue de 23.09(kg/cm2).Con respecto a la resistencia a la compresión axial en pilas también se obtuvo resultados positivos, muestra patrón fue de 5.74(kg/cm2) y las dosificaciones más optimas fueros las siguientes , F.C 0.8%+F.T 0.9%, fue de 8.53 (kg/cm2), F.C 0.8%+F.T 1.2% fue de 5.53 (kg/cm2). En tanto a la resistencia a la compresión diagonal, muestra patrón fue de 0.21(kg/cm2), y las dosificaciones más optimas fueros las siguientes F.C 0.8%+F.T 0.9%, fue de 0.78(kg/cm2), F.C 0.8%+F.T 1.2% fue de 0.36(kg/cm2) de lo cual se concluye que las dosificación optima es de F.C 0.8%+F.T 1.2 %, lo cual indica que en el ensayo compresión simple aumenta en 147.75 %, para compresión axial incrementa en 68.7% y para compresión diagonal aumenta en 357.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).