Influencia de la atención de enfermería en la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto, Iquitos – 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue, Determinarla influencia que existe entre la atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto 2015, el método empleado fue el cuantitativo y el diseño el no experimental des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gratelly Tuesta, Carmen Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20134
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención médica
Satisfacción del paciente
Hospitales - Atención al paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue, Determinarla influencia que existe entre la atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes hospitalizados en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Loreto 2015, el método empleado fue el cuantitativo y el diseño el no experimental descriptivo de tipo correlacional, la población estuvo conformada por 97 pacientes y la muestra fueron 80. La técnica fue la entrevista y encuesta y los instrumentos fueron: una ficha de caracterización personal, un cuestionario de atención del profesional de enfermería y la encuesta de medición de la satisfacción SERVQUAL, con validez de 80% y confiabilidad de 90%. Los datos fueron analizados con el SPSS versión 19.0, la prueba estadística inferencial fue el CHI cuadrado, con α=0.05 y nivel de confianza de 95%, y nivel de significación de 0,05. RESULTADOS: El87,5% de pacientes encuestados tenían la condición de usuarios, el 67,5% de ellos presentaron edades de 18 a 44 años; el 53,8% pacientes fueron masculinos, el 47,5% pacientes tenían educación secundaria, el 88,8% de ellos tenían seguro del SIS, el 62,5% tuvieron menos de 7 días de hospitalización, el 56,2% de los pacientes hospitalizados percibieron una mala atención y el 43,8% tuvieron una percepción regular en la atención de enfermería, no hubieron pacientes que percibieran una buena atención en enfermería, en todas las dimensiones de la satisfacción se encontró insatisfacción. CONCLUSIONES: Al establecer relación entre la variable atención de enfermería y dimensiones de la satisfacción, se encontró relación estadísticamente significativa entre la atención de enfermería y las dimensiones: capacidad de respuesta, p = 0,000 (p < 0,05) Dimensión de fiabilidad, p = 0,023 (p < 0,05), dimensión aspectos tangibles p = 0,020 (p < 0,05) Dimensión Seguridad, p = 0,000 (p < 0,05). Dimensión Empatía, p = 0,001 (p < 0,05). Lo que indica que la percepción de la baja calidad en la atención de enfermería se refleja en niveles altos de insatisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).