Cultura de seguridad, liderazgo transformacional y gestión de riesgos en el personal sanitario de un hospital público, Cusco 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de desarrollo sostenible al cual aportó esta investigación es “Salud y Bienestar”, ya que contribuyó en incrementar la teoría para mejorar la salud de la población de todas las edades, así como en su bienestar reconociendo los posibles riesgos ocupacionales y su posible solución a través...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgos Seguridad humana Liderazgo en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de desarrollo sostenible al cual aportó esta investigación es “Salud y Bienestar”, ya que contribuyó en incrementar la teoría para mejorar la salud de la población de todas las edades, así como en su bienestar reconociendo los posibles riesgos ocupacionales y su posible solución a través del liderazgo y la gestión de riesgos. La finalidad principal de esta investigación fue “Determinar la incidencia de la cultura de seguridad y el liderazgo transformacional en la gestión de riesgos del personal sanitario de pediatría de un hospital de Cusco, 2024”. Esta investigación fue de tipo explicativo, de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, con método hipotético deductivo, La población consistió en el personal de salud del área de pediatría que ascienden a 58 entre médicos y enfermeros técnicos y profesionales. Los resultados con niveles mayores fueron: la gestión de riesgos de nivel medio fue de 53.4%, el liderazgo transformacional fue de nivel medio con un 58.6%. La cultura de seguridad bajo fue de 43.1%. La cultura de seguridad y el liderazgo transformacional inciden significativamente en la gestión de riesgos del personal sanitario de pediatría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).