Aplicación de Lean manufacturing para elevar la productividad en el área de envasado de la Empresa Prodesem, Lima - 2021

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación se detalla el proceso de encajonado de “naranjas”, concluyendo que no existen buenas prácticas en los procesos, conllevando a inconvenientes en la calidad y la deficiente clasificación por la parte operativa de planta. El objetivo primordial de la investigación es eleva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Neyra, Josué Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Productividad industrial
Empresas industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación se detalla el proceso de encajonado de “naranjas”, concluyendo que no existen buenas prácticas en los procesos, conllevando a inconvenientes en la calidad y la deficiente clasificación por la parte operativa de planta. El objetivo primordial de la investigación es elevar la producción en el área de envasado de la organización Prodesem S.A, mediante 2 herramientas del Lean Manufacturing; el kaizen y las 5s. Se ejecuta con el propósito de poder alcanzar los objetivos de la organización, a través de este método se podrá establecer una cultura organizacional en los colaboradores. De esta manera los procesos de producción se cumplirán y en consecuencia se obtendrá mejores indicadores de gestión para tomar mejores decisiones. Se inició con el diagrama de Ishikawa y Pareto para poder observar los posibles causales de los inconvenientes. La investigación integro 4 meses pre-test y 4 meses post-test. Se finalizó la implementación con 2 herramientas de Lean manufacturing el kaisen y las 5s; permitiendo a la compañía PRODESEM S.A optimice los atributos de los productos en el proceso de encajonado de naranja, satisfaciendo de esta manera la necesidad de los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).