Efectos de la contaminación atmosférica y su impacto en la salud debido a emisiones del parque automotor en la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente estudio se ha centrado en determinar el impacto de los efectos de la contaminación atmosférica en la salud debido a emisiones del parque automotor en la ciudad de Cajamarca, 2023. La metodología ha manifestado un diseño no experimental, en donde se ha considerado el uso del cuestionario...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146085 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación atmosférica Emisión de gases Cambios físicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio se ha centrado en determinar el impacto de los efectos de la contaminación atmosférica en la salud debido a emisiones del parque automotor en la ciudad de Cajamarca, 2023. La metodología ha manifestado un diseño no experimental, en donde se ha considerado el uso del cuestionario en aplicación hacia 383 habitantes, obtenido de una población de 218741 personas, y la guía de análisis documental, para la obtención de datos de alta relevancia de las entidades competentes en cuanto a la contaminación atmosférica en Cajamarca. Los resultados han confirmado que, el CO2 y el NO2, han sido los contaminantes de mayor incidencia sobre la salud de los habitantes de la localidad en estudio, como consecuencia del cambio climático en general en los que se ven involucrados y la posibilidad de ser irritantes respiratorios, ante su larga exposición, habiendo comprobado ello por haber alcanzado una sigma inferior a 0.050. Se ha concluido que, el nivel de salud de salud de los habitantes ha sido de tendencia media, en donde el valor de representación fue del 76.00%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).