Analisis de las emisiones atmosféricas y combustión incompleta de los vehículos automotores del distrito de Hualmay 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis, tuvo como objetivo principal analizar las emisiones atmosféricas y la combustión incompleta de los vehículos automotores del Distrito de Hualmay, la población fue de 2128 mototaxis registradas en el padrón del Municipio de Hualmay. El tipo de investigación es descriptiva; la metod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7544 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/7544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emisiones atmosféricas Analizador de gases Límites máximos permisibles (lmp) Mototaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente tesis, tuvo como objetivo principal analizar las emisiones atmosféricas y la combustión incompleta de los vehículos automotores del Distrito de Hualmay, la población fue de 2128 mototaxis registradas en el padrón del Municipio de Hualmay. El tipo de investigación es descriptiva; la metodología comprendió en las siguientes actividades: aplicación de encuesta del Minam, para fuentes móviles (ANEXO 3), caracterizando el parque automotor; y el monitoreo de emisiones, utilizando el analizador de emisiones de gases, según protocolo adscrito en el Anexo 03 del DS-009-2012 MINAM; las emisiones de mayor interés medidos de acuerdo a los LMP para vehículos menores según D.S. N° 010- 2017-MINAM: hidrocarburo (HC) y monóxido de carbono (CO). El monitoreo fue realizado en 3 puntos críticos, por tener mayor afluencia vehicular (Av. Juan Barreto, Av. Santa Rosa, Av. Hualmay). con todas sus intersecciones. Los resultados obtenidos de la caracterización del parque automotor fueron, la mayoría de mototaxis que transitan en el distrito de Hualmay fabricadas entre el año 1999 y 2015; son de la marca Bajaj/Torito; brindan servicio público; con un aproximado de 8hr y 7 días de funcionamiento; tienen una distancia promedio de recorrido diario de 100 km; una velocidad promedio de 30km/hr en el cercado y 50km/hr fuera del cercado; la mayoria utilizan el combustible GLP y no cuentan con un control de emisiones. Del monitoreo se obtuvieron los siguientes datos: la emisión promedio del monóxido de carbono (CO) es 3.85 % de volumen, y la emisión promedio de hidrocarburo (HC) es de 1889.57 ppm. Se concluye, que al comparar y evaluar con los LMP, el promedio final de emisión de CO es inferior al LMP (3.85 20000 ppmm). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).