Contextualización y aprendizaje significativo en estudiantes de una institución educativa pública del distrito El Porvenir

Descripción del Articulo

En esta indagación se propuso como objetivo general, determinar de qué manera la contextualización incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes de tercer grado de secundaria de una IE pública del distrito El Porvenir, año 2023. Para Vygotsky, el aprendizaje es una forma de apoderarse de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Corcuera, Elvia Idelsa
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contextualización
Currículo
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta indagación se propuso como objetivo general, determinar de qué manera la contextualización incide en el aprendizaje significativo de los estudiantes de tercer grado de secundaria de una IE pública del distrito El Porvenir, año 2023. Para Vygotsky, el aprendizaje es una forma de apoderarse del legado cultural y lingüística existente, no solamente es un proceso particular de asimilación. El contexto social repercute en la educación más que las maneras de actuar y los credos. Tiene un acentuado predominio en cómo y qué se medita. El entorno es parte del desarrollo y como tal, modela los procesos cognitivos. La presente indagación es básica y de enfoque cualitativo. La población fue de 30 estudiantes de tercero de secundaria de una I.E pública del distrito El Porvenir y la muestra 10 educandos. Se hizo empleó como instrumento una guía de entrevista. Encontré que el currículo y los materiales educativos guardan relación con las particularidades e intereses de aprendizaje de los discentes. Los saberes previos se recogieron al iniciar la clase a través de preguntas vinculadas con la temática a desarrollar, y la motivación se generó haciendo uso de materiales educativos adecuadas y formulando preguntas relacionadas al tema. Se ha constatado que los docentes en su mayoría, realizan la contextualización del currículo, los materiales educativos, los saberes previos y la motivación, según las características e intereses de los escolares y las circunstancias sociocultural en la cual se desenvuelven.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).