Contextualización curricular modular y capacidades técnico profesionales en estudiantes de secretariado ejecutivo del IEST Puerto Libre - Chanchamayo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar si existe diferencia en el logro de capacidades técnico profesionales luego de aplicar la contextualización curricular de los módulos I, II y III, en estudiantes de secretariado ejecutivo del Instituto Superior Tecnológico “Puerto Libre” de Perené - Cha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Breña Povis, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4253
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Módulo
Contextualización
Capacidades técnico profesionales
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar si existe diferencia en el logro de capacidades técnico profesionales luego de aplicar la contextualización curricular de los módulos I, II y III, en estudiantes de secretariado ejecutivo del Instituto Superior Tecnológico “Puerto Libre” de Perené - Chanchamayo, desarrollado durante los años 2008 al 2010 a nivel experimental. La contextualización curricular modular, variable independiente, se trabajó con los docentes de la carrera, teniendo en cuenta las características del contexto socio cultural de la provincia y región. El logro de las capacidades técnico -profesionales fueron medidos con instrumentos de evaluación de capacidades, consolidados en las actas promocionales por semestre. La técnica del muestreo fue intencional conformada por 95 estudiantes. Los resultados se analizaron mediante la prueba ANOVA, se halló que el logro de las capacidades técnico profesionales de los módulos I, II y III con la aplicación de la contextualización curricular modular no difieren; se observa que el nivel de logro en los tres módulos se ubica en el intervalo de 13 a 16 puntos, es decir, en el nivel Bueno, ésta mejora radica en la contextualización. (Fc = 3,10 < F(2; 61) = 3,15). En conclusión la aplicación de la contextualización curricular modular permitió mejorar el logro de las capacidades técnico profesionales de los estudiantes de Secretariado Ejecutivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).