Determinación de la Influencia del uso de Sustancias Aluminosilicatos en concreto hidráulico para obras de pavimentos urbanos
Descripción del Articulo
La industria del concreto es la de mayor desarrollo y crecimiento actualmente, el componente principal es el cemento portland, que tiene una huella ambiental negativa significativa; los pavimentos urbanos son estructuras de concreto simple o reforzado que tienen una alta demanda de concreto con cara...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76086 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76086 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armando Cemento Resistencia compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La industria del concreto es la de mayor desarrollo y crecimiento actualmente, el componente principal es el cemento portland, que tiene una huella ambiental negativa significativa; los pavimentos urbanos son estructuras de concreto simple o reforzado que tienen una alta demanda de concreto con características especiales, frente a la alta demanda y el efecto negativo al ambiente del concreto hidráulico convencional se planteo la presente investigación cuyo objetivo fue determinar cómo influye la adición de sustancias aluminosilicatos en la fabricación de concreto hidráulico para pavimentos urbanos. En el desarrollo se planteó una metodología experimental donde se ensayaron las dosis de 5 %, 10 % y 20 % de sustancias aluminosilicatos en relación al peso del cemento. Se midió el efecto de las sustancias en las propiedades del slump, peso específico del concreto fresco y resistencia a la compresión. Como resultados se obtuvo que el slump se mantiene con valores muy similares, el peso específico se incrementa hasta en un 2.5 % al usar la dosis del 20 %, y la resistencia a la compresión se incrementa proporcional a la dosis aplicada, siendo el tratamiento que recibió la dosis de 20 % la que alcanzó la más alta resistencia con 374 Kg.cm-2, lo que significa un incremento del 78 % en relación a la resistencia de diseño que fue de 210 Kg.cm-2. Finalmente se determina que si es posible reemplazar un porcentaje del cemento portland y sustituirlo por sustancias aluminosilicatos para fabricar concreto hidráulico para pavimentos urbanos, sin sacrificar la calidad del mismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).