Inteligencia comercial y cadena de suministros de una asociación de artesanía en Narihualá - Catacaos 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general describir la Inteligencia Comercial y la Cadena de Suministros de una Asociación de artesanía en Narihualá - Catacaos 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, tipo aplicada, diseño no experimental – Transversal descriptivo. La técnica empleada par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encalada Encalada, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia comercial
Cadena de suministros
Artesanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general describir la Inteligencia Comercial y la Cadena de Suministros de una Asociación de artesanía en Narihualá - Catacaos 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, tipo aplicada, diseño no experimental – Transversal descriptivo. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y la observación, asimismo, los instrumentos fueron cuestionario y la lista de cotejo. La población estuvo compuesta por 39 socias y la presidenta de la asociación de artesanía, por lo cual se realizó una muestra censal. Obteniendo como resultado descriptivo que la variable inteligencia comercial posee un nivel alto, medio y bajo, lo que determina las debilidades que existen en los sistemas de información, la innovación y el proceso de toma de decisiones, mientras que la variable cadena de suministros poseen un nivel bajo, medio y alto, concluyendo que esta variable dentro de la asociación posee deficiencias por mejorar, eliminar y potenciar en el proceso de aprovisionamiento, producción y distribución. Esta investigación contribuye al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, debido a que mejora la capacidad de las empresas para entender el mercado a base de conocimiento, y de decisiones acertadas, mejorando así el sector artesanal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).