Determinación del comportamiento de pavimentos flexible incorporando cal hidratada en un diseño de mezcla asfáltica en la Provincia de Sullana
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfoca en mejorar la durabilidad y resistencia de los pavimentos flexibles en Sullana, Perú, esto se logra mediante la adición de cal hidratada a la mezcla asfáltica en proporciones de 1.5%, 2.0% y 2.5%. Nuestra metodología es aplicada, de observación directa de tipo experiment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos flexibles Mecánica de suelos Cal hidratada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación se enfoca en mejorar la durabilidad y resistencia de los pavimentos flexibles en Sullana, Perú, esto se logra mediante la adición de cal hidratada a la mezcla asfáltica en proporciones de 1.5%, 2.0% y 2.5%. Nuestra metodología es aplicada, de observación directa de tipo experimental y de enfoque cuantitativo. Se llevaron a cabo ensayos de mecánica de suelos y la prueba Marshall en materiales pétreos de las canteras Ancosa y Santa Cruz en una proporción de 35.0 % agregado grueso de ¾”, 50% de Arena triturada ⅜” y Arena Zarandeada 15% agregado fino, cumpliendo con los límites de la gradación MAC -02. Los hallazgos indicaron que el uso de cal hidratada puede disminuir la cantidad de cemento asfáltico en un promedio de 3.39%., el peso unitario aumenta en un 5.5%, y la estabilidad aumenta hasta añadir de 1.5% a 2.0% de cal, pero disminuye al añadir 2.5% de cal, determinando así nuestro óptimo de cal en 1.5%, el costo de producción aumenta en un 4.0% por m³, la mayor duración de las mezclas compensa este aumento inicial de costos. Esta investigación contribuirá al campo de la ingeniería civil y podría tener un gran impacto en la mejora de la infraestructura de pavimentación en la provincia de Sullana y posiblemente en otras regiones con condiciones similares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).