Niveles de atención y memoria en niños de 5 años de la I.E. Nº81773 Simón Bolívar, El Milagro, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar los niveles del desarrollo de las capacidades de atención y memoria en los niños de 5 años de la Institución Educativa Nº81773 “Simón Bolívar”, El Milagro, Año 2020. Se trabajó con un diseño no experimental, de análisis descriptivo si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Vasquez, Breysi Melissa, Urquiza Lopez, Angie Yalu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enseñanza preescolar
Rendimiento académico
Instituciones educativas públicas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar los niveles del desarrollo de las capacidades de atención y memoria en los niños de 5 años de la Institución Educativa Nº81773 “Simón Bolívar”, El Milagro, Año 2020. Se trabajó con un diseño no experimental, de análisis descriptivo simple, temporalidad transversal y un enfoque cuantitativo. La población de estudio consistió en un total de 20 niños y niñas del aula de 5 años del nivel inicial. Los niveles de atención y memoria se identificaron a través de la técnica de observación sistemática y como instrumento se utilizó un Test para medir el nivel de atención y memoria en niños de 5 años. Se observó que el 90% de los niños se encuentran en el nivel bajo de atención y memoria, el 10% presentan un nivel medio y ninguno en el nivel alto. Se concluyó que las habilidades cognitivas de atención y memoria aún no se han desarrollado en su totalidad porque están en proceso de desarrollo, también por la falta de estimulación desde temprana edad, donde adquieran experiencias que enriquezcan sus aprendizajes de manera significativa en el trascurso del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).