Monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica docente en la competencia, construye su identidad del área de personal social del V Ciclo de Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81773 “Simón Bolívar” del Centro Poblado El Milagro Distrito Huanchaco - Ugel 02 La Esperanza – La Libertad

Descripción del Articulo

Es sabido que los niveles de logro de los aprendizajes de la educación peruana tanto en instituciones públicas y privadas son bajos, la Institución Educativa N° 81773 “Simón Bolívar” del Centro Poblado El Milagro, no es una excepción, es de ahí que parte el compromiso por buscar las causas de la pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Arrestegui, Aldo Ausberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico
Repositorio:EESPPM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.monterrico.edu.pe:20.500.12905/376
Enlace del recurso:http://repositorio.ipnm.edu.pe/handle/ipnm/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo
Práctica docente
Competencia
Comunicación
Descripción
Sumario:Es sabido que los niveles de logro de los aprendizajes de la educación peruana tanto en instituciones públicas y privadas son bajos, la Institución Educativa N° 81773 “Simón Bolívar” del Centro Poblado El Milagro, no es una excepción, es de ahí que parte el compromiso por buscar las causas de la problemática y afrontarlas, con la participación de todos los actores de la comunidad educativa iniciando con un diagnóstico pertinente, que permita reconocer las verdaderas causas y establecer las estrategias e instrumentos a usar en el Plan de Acción. Luego de un análisis e interpretación se arribó a la siguiente problemática niveles insatisfactorios de aprendizaje en la competencia, construye su identidad en el área de Personal Social del V ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa N° 81773 “Simón Bolívar” del Centro Poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, UGEL N° 02 La Esperanza, provincia de Trujillo, región La Libertad, está situación depende de varios factores, siendo dos los preponderantes; el limitado manejo de procesos didácticos de los docentes y el escaso respeto a las normas de convivencia y buenas relaciones interpersonales, influenciado negativamente por el contexto sociocultural. El problema es más frecuente en el nivel primario, donde el docente debe conocer y dominar los procesos didácticos de las cuatro áreas que el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) propone para el trabajo docente. Razones por las cuales encontramos mayor dificultad e indisciplina en los estudiantes del nivel primario, lo mismo que llevan como hábito al nivel secundario, convirtiéndose en jóvenes conformistas propensos a ser captados por la delincuencia y otras actividades nocivas para la sociedad. El trabajo académico consta de 10 acápites, los dos primeros inician con la identificación de la problemática educativa, se describe las características del contexto socio-cultural, donde se ubica la institución, se formula el problema identificado, explicando cada causa, efecto y estrategia que se tomará en cuenta para revertirla, así mismo se presenta el diagnóstico sobre la práctica pedagógica, de acuerdo a la información recogida a través de la visita al aula y la aplicación de la técnica cualitativa focus group, de las cuales se obtuvieron resultados cuantitativos y cualitativos respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).