La psicomotricidad gruesa en niños de 5 años del nivel inicial I.E. Simón Bolívar 81773 centro poblado El Milagro distrito de Huanchaco año 2017

Descripción del Articulo

La psicomotricidad y la gran influencia que tiene sobre el desarrollo cognitivo de los infantes, nos permite experimentar en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Simón Bolívar 81773 Centro Poblado El Milagro 2017, para conocer de cerca, los múltiples problemas de niños que no han tenido la oportun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Calderon, Flavia Miryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/19963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Niños
Docentes
Padres De Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La psicomotricidad y la gran influencia que tiene sobre el desarrollo cognitivo de los infantes, nos permite experimentar en los niños y niñas de 5 años de la I.E. Simón Bolívar 81773 Centro Poblado El Milagro 2017, para conocer de cerca, los múltiples problemas de niños que no han tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades psicomotrices. El diagnóstico de esta deficiencia en la educación no es tarea fácil, pero es necesario que los docentes estén vigilantes a esta situación deficitaria que retrasa el aprendizaje efectivo de los niños. Con la ayuda de las técnicas y procedimientos establecidos que los docentes deben tener en cuenta en sus programaciones de aula, y la gran ayuda de los padres de familia, se podrá aplicar de manera efectiva la psicomotricidad, la cual permitirá al infante desarrollar sus habilidades cognitivas. A este tema tan vital, los responsables de la educación, deben darle la mayor importancia, propiciando la capacitación de los docentes, quienes deben comprometerse a aplicar los conocimientos adquiridos, en beneficio de sus estudiantes. De esta manera los docentes estando bien capacitados podrán transmitir los conocimientos necesarios a los padres de familia y así trabajar de manera conjunta teniendo en cuenta que la actividad motora desempeña un papel esencial en la facilitación de su desarrollo integral del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).