Virtualidad, presencialidad y psicomotricidad gruesa en preescolares de 5 años de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo establecer las diferencias en el nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en preescolares de 5 años que recibieron clases presenciales, así como de aquellos que recibieron clases virtuales en el distrito de Huancayo. Es de carácter sustantivo des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Yaringaño, Danitza Joelma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
psicomotricidad gruesa
clases presenciales
clases virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo establecer las diferencias en el nivel de desarrollo de la psicomotricidad gruesa en preescolares de 5 años que recibieron clases presenciales, así como de aquellos que recibieron clases virtuales en el distrito de Huancayo. Es de carácter sustantivo descriptivo; se empleó el método descriptivo con un diseño descriptivo comparativo. La muestra estuvo constituida por 281 preescolares quienes fueron evaluados con el test de psicomotricidad gruesa (DARY). Los resultados mostraron entre otras cosas que, de los estudiantes que recibieron clases presenciales un 2% están en el nivel bajo y 67% en el nivel alto, de aquellos que recibieron clases virtuales un 18% está en el nivel bajo y 38% en el nivel alto. De esto se pudo concluir que las clases virtuales no reemplazan a las presenciales en psicomotricidad gruesa, coordinación dinámica general, ritmo y coordinación visomotriz. Solo en equilibrio no se hallaron diferencias estadísticas en ambos grupos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).