Desarrollo del programa YOYU para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años - I.E. Experimental – UNS - 2019

Descripción del Articulo

El informe, se orienta a aplicar y desarrollar el Programa YOYU1 para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa Experimental en el año 2019; por ello se ha formulado la interrogante: ¿Qué niveles de mejora provoca el desarrollo Programa YOYU en la psicomotricid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre De La Cruz, Yomira Lesli, Valdez Díaz, Yuleisi Solansh
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3643
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa YOYU
Mejoramiento
Psicomotricidad gruesa
Descripción
Sumario:El informe, se orienta a aplicar y desarrollar el Programa YOYU1 para mejorar la psicomotricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa Experimental en el año 2019; por ello se ha formulado la interrogante: ¿Qué niveles de mejora provoca el desarrollo Programa YOYU en la psicomotricidad gruesa de los niños de 5 años, de la Institución Educativa Experimental de la UNS, en el año 2019?, en consecuencia, se empleó el método experimental prioritariamente, utilizando una muestra de 23 estudiantes de educación inicial, con el propósito de exponer la eficiencia del programa, a través de las sesiones de aprendizaje y aplicar un pre test y un post test, dicho instrumento tuvo una confiabilidad en el Alfa de Cronbach, de 0,968, por lo que fue necesario desarrollar los objetivos: identificar los niveles de mejora de desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 5 años; describir y explicar los niveles de mejora de desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 5 años, y demostrar la mejora significativa de los niveles de mejora de desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños de 5 años, de la Institución Educativa Experimental de la UNS, en el año 2019. por lo que se concluye que, en los niveles de mejora del desarrollo de la psicomotricidad gruesa antes del inicio del experimento, fueron malo y regular, mientras que luego al culminar el experimento y aplicar del post test los niveles se modifican alcanzando el nivel bueno, la gran mayoría de niños de 5 años. Los niveles de psicomotricidad, han mejorado significativamente, de malo y regular a bueno y excelente, lo que implica que el desarrollo de la psicomotricidad grues de los niños de 5 años, tiene mejor calidad dentro de la Institución Educativa Experimental de la UNS, en el año 2019 y Al comparar los resultados del pre test, como los del post test, se evidencia que hay una mejora significativa, a causa de que los estudiantes de 5 años de edad, al aplicar el instrumento de evaluación, sus calificativos son superiores, logrando superar los niveles iniciales, así se percibe en el desarrollo del experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).