Escala de actitudes hacia la Investigación-versión Revisada (EACIN-R): propiedades psicométricas y datos normativos en estudiantes universitarios, Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
La investigación es de diseño instrumental y tipo psicométrico, se planteó analizar las propiedades psicométricas y elaborar datos normativos de la Escala de Actitudes hacia la Investigación-versión Revisada (EACIN-R) en universitarios de Lima Metropolitana-2021 , constituida por 28 ítems asignados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicometría Estudiantes universitarios - Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación es de diseño instrumental y tipo psicométrico, se planteó analizar las propiedades psicométricas y elaborar datos normativos de la Escala de Actitudes hacia la Investigación-versión Revisada (EACIN-R) en universitarios de Lima Metropolitana-2021 , constituida por 28 ítems asignados en tres dimensiones. Se realizó un primer estudio con una muestra de 200 estudiantes, como resultado se reespecificó la escala a trece ítems tras la eliminación de aquellos con baja calidad métrica, además obtuvó una solución factorial con índices de ajuste óptimos (χ2/gl=1.191; CFI=.966; TLI=.957; RMSEA=.031; SRMR=.055) y coeficientes omega aceptables (ω=.84, .78 y .80). En el segundo estudio con 223 participantes, se probaron modelos para una mejor interpretación de los puntajes, siendo el multifactorial de segundo orden el idóneo (χ2/gl=1.22; CFI=.971; TLI=.963; RMSEA=.074; SRMR=.052; WRMR=0.811), además la validez en relación con la IPAA (r= .705, β= .910) y SAS (r= -269, β= -.34) confirmó que los puntajes coincidían con la dirección propuesta en la literatura. Posteriormente, se evaluó la confiabilidad con el coeficiente omega ordinal, siendo adecuada (ωordinal=.93). Finalmente, la invarianza factorial encontró que el modelo decayó en el nivel estricto (ΔCFI= .12), por ende, se elaboraron datos normativos distintos para hombres y mujeres con puntos de corte confiables (K2>.90). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).