Programa de cuentos tradicionales y habilidades sociales en niños de 4 años Escuela de Educación Básica Fiscal - Guayaquil-2020
Descripción del Articulo
El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo elaborar un programa de cuentos tradicionales para desarrollar las habilidades sociales de los niños de 4 años de la Escuela de Educación Básica Fiscal - Guayaquil-2020; ya que con ello se logrará que los niños puedan desarrollar habilidades qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narración de cuentos Estudiantes de enseñanza preescolar Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo elaborar un programa de cuentos tradicionales para desarrollar las habilidades sociales de los niños de 4 años de la Escuela de Educación Básica Fiscal - Guayaquil-2020; ya que con ello se logrará que los niños puedan desarrollar habilidades que les permitan desenvolverse correctamente dentro de una sociedad. Además, estas habilidades ayudarán con su formación y crecimiento como seres humanos. Esta investigación es de de tipo descriptiva-propositiva con enfoque un cuantitativo, bajo un diseño no experimental transversal. Para poder desarrollar esta investigación se consideró una muestra de 39 niños (20 niños y 19 niñas) de 4 años de edad de la Escuela de Educación Básica Fiscal - Guayaquil-2020; además, el instrumento y la escala valorativa fueron adaptados de Muñoz et al (2011). Luego de la aplicación y análisis de la encuesta se halló que los niños de 4 años de la Escuela de Educación Básica Fiscal - Guayaquil-2020 poseen un nivel muy bueno de habilidades sociales (53.85%). A pesar de los resultados es importante que los directivos, docentes y padres de familia continúen con el reforzamiento y enseñanza de las habilidades sociales ya que son la base para que los niños se desarrollen y crezcan como personas capaces y con buenos valores dentro de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).