Cuentas por cobrar y liquidez, en las empresas del sector lácteo que cotizan en la BVL, Años 2015 al 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como finalidad analizar las cuentas por cobrar y la liquidez, en las empresas del sector lácteo que cotizan en la BVL; la metodología empleada fue de tipo descriptiva – comparativa y el diseño no experimental con corte transversal. La técnica que se utilizó fue el análisis documental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Carrazco, Carlo Stefano, Huaman Tito, Marylin Jhosmit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67362
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liquidez (Economía)
Ventas
Pasivos (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como finalidad analizar las cuentas por cobrar y la liquidez, en las empresas del sector lácteo que cotizan en la BVL; la metodología empleada fue de tipo descriptiva – comparativa y el diseño no experimental con corte transversal. La técnica que se utilizó fue el análisis documental y como instrumento se empleó la ficha de análisis; por otro lado, la muestra no probabilística estuvo constituida de 20 Estados Financieros, compuestos a su vez por dos empresas del sector lácteo; sobre esta base se calcularon los indicadores financieros de comparación. Los resultados determinaron que la empresa Leche Gloria SA, logró obtener una mejor suficiencia de cobro por la velocidad en la recuperación de sus créditos otorgados, mientras que Laive SA tardó en recuperar el efectivo de las ventas realizadas; en cuanto a la liquidez las dos empresas contaron con buena capacidad de pago para hacer frente a sus obligaciones y deudas a corto plazo, superando el rango estimado. Se concluyó que, al contar con buenos estándares de cobranza, las empresas obtuvieron una liquidez considerable para realizar los pagos correspondientes evitando el estancamiento de la producción según la actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).