Reactiva Perú y su efecto en la liquidez de la empresa Metalúrgica Vulcano S.A.C. en Huachipa, período 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo de estudio, determinar cuál es el efecto del financiamiento del programa Reactiva Perú en la liquidez, en el capital de trabajo, en las obligaciones corrientes y en los activos líquidos de la empresa Metalúrgica Vulcano S.A.C. La metodología que se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pretel Mostacero, Udlery Mildred, Sanchez Ormeño, Luis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/103724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez (Economía)
Activos (Contabilidad)
Pasivos (Contabilidad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo de estudio, determinar cuál es el efecto del financiamiento del programa Reactiva Perú en la liquidez, en el capital de trabajo, en las obligaciones corrientes y en los activos líquidos de la empresa Metalúrgica Vulcano S.A.C. La metodología que se utilizó para desarrollar la investigación es de tipo aplicada, su diseño no experimental ya que los antecedentes de la variable y sus dimensiones no son alteradas, transversal, descriptiva y correlacional causal, considerando una muestra de 30 trabajadores de la empresa, para la recolección de datos se aplicó la encuesta, la cual fue validada por especialistas, para determinar la confiabilidad donde se utilizó el Alpha de Cronbach, también se aplicó el coeficiente de Rhoa Spearman descartando las hipótesis nulas y aceptando las hipótesis alternas. Finalmente se concluyó que existe incidencia entre las variables de Reactiva Perú y la Liquidez, ya que fue de mucha importancia el haberse acogido a este beneficio que el estado peruano coloco en las entidades financieras, esto ha permitido a la empresa mantener su capital operativo manteniendo sus actividades en forma normal, asegurando el ingreso de nuevos recursos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).