Análisis de las cuentas por cobrar y la liquidez, en los bancos que cotizan en la BVL, años 2015 al 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito analizar las Cuentas por Cobrar y la Liquidez de los Bancos que cotizan en la BVL; para el cumplimiento de los objetivos se hizo uso de una metodología de diseño no experimental de tipo descriptivo, aplicando la técnica de análisis documental y como instrumento l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bancos - Contabilidad Análisis financiero Bolsa de valores de Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito analizar las Cuentas por Cobrar y la Liquidez de los Bancos que cotizan en la BVL; para el cumplimiento de los objetivos se hizo uso de una metodología de diseño no experimental de tipo descriptivo, aplicando la técnica de análisis documental y como instrumento la ficha de análisis. Se analizaron los 75 Estados de Resultados y los 75 Estados de Situación Financiera, correspondientes a los años 2015 al 2019, a los cuales se les sometió a cálculo a través de ratios Financieros de Liquidez y Gestión. El análisis estadístico realizado encontró que sus niveles de liquidez son adecuados pues se ubicaron por encima del mínimo regulatorio requerido por la SBS que es 8 por ciento, mostrando que los bancos tienen activos líquidos suficientes para cubrir un porcentaje significativo de sus pasivos con vencimiento en los siguientes 360 días. Mientras que sus índices de Cuentas por Cobrar mostraron un leve decrecimiento en su recuperación debido a la disminución de la capacidad de pago de los deudores, especialmente las microempresas que migraron hacia pequeñas empresas y aquellos deudores que mantuvieron deuda con más de una entidad financiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).