Análisis de la solvencia y la rentabilidad, en las empresas mineras que cotizan en la BVL, años 2017 al 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación fue conectada al objetivo: analizar la solvencia y la rentabilidad, en las empresas mineras que cotizan en la BVL, durante años 2017 al 2019. La investigación es descriptiva, comparativa, de diseño no experimental y corte transversal y retrospectivo. La muestra la conforman...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Bolsa de Valores de Lima Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación fue conectada al objetivo: analizar la solvencia y la rentabilidad, en las empresas mineras que cotizan en la BVL, durante años 2017 al 2019. La investigación es descriptiva, comparativa, de diseño no experimental y corte transversal y retrospectivo. La muestra la conforman los estados financieros de 8 empresas mineras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, durante los años 2017 al 2019. Se utilizó la técnica de investigación de análisis documental y el instrumento fue la ficha de análisis documental; se procesó la información a través del programa estadístico SPSS, versión 26. Se concluye que la Compañía de Mina Buenaventura S.A.A., presentó mejores indicadores de apalancamiento financiero y estructura de capital, con un promedio de 0.28 y 0.40, respectivamente, revelando que la empresa estuvo controlando de manera adecuada sus deudas, evitando sobre endeudarse; mientras que Minsur S.A. presentó mejor indicador de calidad de plazo de deuda, con un promedio de 0.24; y la Compañía Minera Poderosa S.A.A. presentó mejor cobertura de intereses, logrando cubrir hasta 17 veces sus gastos financieros en el 2019; además de presentar un indicador de rentabilidad financiera del 31% y rentabilidad económica de 22%, durante el mismo periodo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).