Estrategias pedagógicas en estudiantes con dislexia de una institución educativa de nivel primaria de Junín

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se buscó conocer de qué manera las estrategias pedagógicas permiten la mejoría de aspectos cognoscitivos y socioafectivo en alumnos disléxicos de una I.E. primaria de Junín. Se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue una instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ninanya Campos, Susana Gabriela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislexia
Estrategias pedagógicas
Desarrollo cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se buscó conocer de qué manera las estrategias pedagógicas permiten la mejoría de aspectos cognoscitivos y socioafectivo en alumnos disléxicos de una I.E. primaria de Junín. Se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue una institución educativa local de Junín, y participaron una directora, dos docentes y una licenciada en psicología. Como instrumento principal se utilizó la técnica de entrevista y una guía de entrevista. Los resultados mostraron que la aplicación de estrategias adaptativas, como la lectura en voz alta y el uso de fichas léxicas, mejoró significativamente la fluidez lectora, la comprensión, la autoconfianza y la integración social de los alumnos. Las adaptaciones curriculares específicas también promovieron un entorno emocionalmente seguro, mejorando las habilidades sociales y la autoestima de los alumnos. Las conclusiones indican que la implementación de adecuaciones didácticas y curriculares específicas en la institución tuvo una incidencia favorable en el desarrollo cognoscitivo y socioafectivo de los alumnos con dislexia. Se recomienda la formación continua de los docentes y la personalización del aprendizaje para optimizar el apoyo educativo a estos alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).