Estrategias lúdicas para minimizar la dislexia fonológica en los estudiantes del nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende mostrar algunas de las estrategias lúdicas más adecuadas y de fácil acceso para ayudar a minimizar la dislexia fonológica en los estudiantes del nivel primaria. Para lograr este propósito, se utilizó un tipo de estudio no experimental con una metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4923 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dislexia fonológica, estrategias lúdicas y juego. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende mostrar algunas de las estrategias lúdicas más adecuadas y de fácil acceso para ayudar a minimizar la dislexia fonológica en los estudiantes del nivel primaria. Para lograr este propósito, se utilizó un tipo de estudio no experimental con una metodología basada en la investigación bibliográfica y tomando como técnica al fichaje. Este trabajo dirigió su estudio hacia estrategias que podían ser implementadas en cualquier aula de clase e incluso en las casas de los estudiantes afectados, de tal manera que estos podían obtener mejores resultados. Así, se revisaron diversos trabajos académicos y se priorizaron aquellas estrategias que ayudaban a los niños a superar esta dificultad específica del aprendizaje a través del juego, actividad crucial para estudiantes del nivel primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).