Gestión de residuos patógenos, producto del covid-19, para la protección de la salud y el ambiente en el distrito de San Martín de Porres, Lima – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de residuos patógenos, producto del Covid-19, para la Protección de la salud y el ambiente en el distrito de San Martín de Porres, Lima –2020”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables de estudio, gestión de resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Zapata, Mariela, Núñez Baca, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio Ambiente - Protección
Gestión ambiental
Protección ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de residuos patógenos, producto del Covid-19, para la Protección de la salud y el ambiente en el distrito de San Martín de Porres, Lima –2020”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las variables de estudio, gestión de residuos patógenos y la protección de la salud y el ambiente; basado en los antecedentes que, en dicho distrito, los pobladores no cuentan con la infraestructura adecuada para la recolección, trato y destino final de residuos patógenos, producto del Covid-19, y en la mayoría de los casos, éstos se encuentra expuestos en las calles, lo que significa una alteración y peligro para la salud, puesto que aumenta el peligro de contagio y expansión del virus, asimismo atenta contra la calidad del medio ambiente. Para recabar la información requerida y comprobar nuestras hipótesis, se realizó una encuesta a 100 pobladores. El instrumento que se usó fue la encuesta, con un cuestionario de 13 preguntas, y con un análisis de confiabilidad con alpha de cronbach; siendo la metodología un tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental; asimismo para la obtención de resultados y la comprobación de hipótesis, se realizó la prueba de bondad de ajuste (prueba de normalidad) de Kolmogorov de Smirnov, lo cual se usó debido a que la base de datos está compuesta por más de 50 datos. Encontrando valores de p (sigma) menores de 0.05; en tal sentido al demostrar que los datos no siguen una distribución normal, para contrastar las hipótesis, se deberá emplear estadísticas no paramétricas: Rho de Spearman, las mismas que demuestran la existencia de una relación entre las dimensiones: trato de residuos patógenos, Plan de concientización y resultados del plan de concientización. Finalmente se llegó a la conclusión de que la gestión de residuos, el tratamiento de residuos patógenos y la protección de la salud y el medio ambiente, realizando un plan de concientización, tiene un resultado positivo como parte del manejo integral que contribuirá a mantener un ambiente equilibrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).