Estimación de riesgos ambiental de la Quebrada Puca Puca provincia de Huamanga - departamento de Ayacucho - 2022
Descripción del Articulo
La investigación se realizó mapas de vulnerabilidad para la Quebrada puca puca sus aportantes que forman como Islachayocc, Pilacucho, que forma parte de la cuenca del Río alameda. Las altas precipitaciones, la topografía, constituyen los principales factores que conducen a la constante ocurrencia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo ambiental Medidas de protección Medio ambiente - Protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación se realizó mapas de vulnerabilidad para la Quebrada puca puca sus aportantes que forman como Islachayocc, Pilacucho, que forma parte de la cuenca del Río alameda. Las altas precipitaciones, la topografía, constituyen los principales factores que conducen a la constante ocurrencia de colapsos del terreno que afectan a los habitantes y la infraestructura de la región. estimación de riesgos ambiental de la quebrada puca puca provincia de huamanga- departamento de Ayacucho Con el fin de controlar, corregir y preservar la estabilidad de la cuenca, la información obtenida en esta investigación permitirá el diseño de las obras de ingeniería ambiental e ingeniería civil, pertinentes con el fin de garantizar la satisfacción de las necesidades de la población. Para poder alcanzar este objetivo, se ha desarrollado la caracterización geológica del área, Los resultados de la aplicación de tales métodos han permitido la confección de un mapa de estabilidad e inestabilidad del área, con el que se construye el mapa de zonificación de riesgo. El análisis de la información ha permitido establecer el aporte de sedimentos al torrente, con lo que es posible diseñar una estrategia para incrementar la seguridad, aguas abajo de las quebrada puca puca, disminuir la vulnerabilidad de riesgo en la zona logrando hacer reforestación de plantas nativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).