Estrategias metacognitivas para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de primaria, Institución Educativa N°10157-Mórrope

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo proponer experiencia de aprendizaje con estrategias metacognitivas para el desarrollo de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°10157-Mórrope, 2021. El enfoque fue cuantitativo, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Carranza, Karina Micaela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metaconocimiento
Aprendizaje basado en problemas
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo proponer experiencia de aprendizaje con estrategias metacognitivas para el desarrollo de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°10157-Mórrope, 2021. El enfoque fue cuantitativo, no experimental, con diseño descriptivo propositivo. La población estuvo conformada por 255 estudiantes, cuya muestra la constituyeron 168 estudiantes. Se aplicó como técnica la encuesta, los instrumentos de recolección fueron cuestionarios y una prueba objetiva. En el cuestionario de resolución de problemas obtuvieron en comprensión conceptual 45.83%, destrezas procedimentales 42.26%, pensamiento estratégico 47.02% y comunicación matemática 48.81% ubicándose con estos resultados en un nivel de proceso. La prueba objetiva, de la misma variable, se organizó en cuatro competencias matemáticas, obteniéndose en la primera 89.9%, la segunda 85.7%, la tercera 91.1% y en la última competencia 91.7%; con estos porcentajes se ubicaron en los niveles de inicio y proceso. Se concluyó, que la propuesta es factible y viable en experiencias de aprendizaje, bajo los enfoques de resolución de problemas y metacognición, orientado con el modelo Montague a través de la motivación y predisposición al iniciar el desarrollo de resolución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).