Relación del consumo de las bebidas azucaradas y estado nutricional en escolares de la I.E.A.C. San Patricio, Florencia de Mora

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la relación del consumo de las bebidas azucaradas y estado nutricional en escolares de la I.E.A.C. San Patricio, Florencia de Mora. La investigación fue básica, descriptiva, correlacional, no experimental, transversal. La muestra comprendió 116 escolares, se aplicó la encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Altamirano, Lizet Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas azucaradas
Antropometría
Grasa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la relación del consumo de las bebidas azucaradas y estado nutricional en escolares de la I.E.A.C. San Patricio, Florencia de Mora. La investigación fue básica, descriptiva, correlacional, no experimental, transversal. La muestra comprendió 116 escolares, se aplicó la encuesta como técnica y una ficha de recolección de datos como instrumento. Para el análisis de correlación se utilizó Rho Sperman en el programa SPSS 27. Se encontró que el 82,8 % presenta un consumo inadecuado de bebidas azucaradas y un estado nutricional del 35,4 % sobrepeso, el 16,4 % obesidad según IMC; así también, el 23,3 % y 16,6 % está con riesgo alto y muy alto según perímetro abdominal. Se concluye que existe correlación positiva débil entre consumo de bebidas azucaradas y estado nutricional en escolares mediante perímetro abdominal (p=0,001, Rho Sperman es 0,302).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).