Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ejecuta la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Empresa Metalmecánica “ABC OLEODINÁMICA SAC”. La Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico en el desenvolvimiento y desarrollo de industria a nivel naci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Quispe, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22879
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metalmecánica
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud e higiene ocupacional
Medio Ambiente
Residuos Sólidos
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_17b616f6994713a8d74d7eefae0db39c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22879
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
title Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
Robles Quispe, Diego Armando
Metalmecánica
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud e higiene ocupacional
Medio Ambiente
Residuos Sólidos
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
title_full Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
title_sort Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”
author Robles Quispe, Diego Armando
author_facet Robles Quispe, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Robles Quispe, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metalmecánica
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud e higiene ocupacional
Medio Ambiente
Residuos Sólidos
Accidentes
topic Metalmecánica
Sistema de Gestión
Seguridad
Salud e higiene ocupacional
Medio Ambiente
Residuos Sólidos
Accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo se ejecuta la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Empresa Metalmecánica “ABC OLEODINÁMICA SAC”. La Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico en el desenvolvimiento y desarrollo de industria a nivel nacional e internacional. Por tal motivo, su función principal es la de mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los trabajadores. Asimismo, es preciso mencionar que, para la consecución de una óptima implementación de una Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el trabajo se tienen que establecer y ejecutar políticas relacionadas a medidas de evaluación de riesgos y prevención de accidentes. Cabe mencionar que es tarea y responsabilidad de la empresa establecer, implementar y ejecutar un correcto sistema de gestión. En el primer capítulo, se presenta la realidad problemática, antecedentes definiciones y conceptos generales sobre seguridad, salud e higiene ocupacional, modelos más representativos de sistemas de gestión de seguridad ocupacional, así como también, se describirá, de manera resumida, el marco legal vigente correspondiente a la propuesta considerando las regulaciones nacionales como se detalla en el D.S. Nº 005–2012–TR, Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamento de la ley n° 27314, ley general de residuos sólidos decreto supremo n° 057-2004-pcm, en especial la adecuación de los procedimientos de la empresa a los requerimientos del según lo indicado en el Sistema de Gestión OHSAS1 18001: 2007. En el capítulo 2, se describe el diseño de la investigación y la metodología del procesamiento a seguir en la siguiente investigación. La unidad de análisis, la población y la técnica e instrumento de recolección de datos. Y en si planteamos Y Explicamos el desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, teniendo en consideración la norma internacional OHSAS 18001: 2007, la Ley 29738 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el D.S. Nº 005–2012– TR reglamento de ley. IV En el capítulo 3, Se obtiene los resultados de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad Salud Ocupacional y medio ambiente, en cuanto a los accidentes producidos en la empresa “ABC OLEODINÁMICA SAC”. y poder procesar nuestros datos. Para pasar a nuestro capítulo 4 que viene a ser nuestra discusión de resultados obtenidos en comparación con nuestros antecedentes, Para pasar luego al capítulo 5 plantear las conclusiones respectivas de la investigación. Y por último pasar al capítulo 6 para brindar nuestras recomendaciones finales de la presente investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-22T13:35:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-22T13:35:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/22879
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/22879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/1/Robles_QD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/2/Robles_QD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/3/Robles_QD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/5/Robles_QD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/4/Robles_QD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/6/Robles_QD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2479eb2e28b1ce1034ebe3cba6f073fc
a30f185508beb991ab6f7e5c783d5e24
62a452b51af4c163218482e55fed3d7a
ed4942e2d12e247efd9830978e9a900e
072e6f1513daeda0ebbb24ea715c57df
072e6f1513daeda0ebbb24ea715c57df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921774155792384
spelling Quijano Pacheco, Wilber SamuelRobles Quispe, Diego Armando2018-11-22T13:35:32Z2018-11-22T13:35:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/22879El presente trabajo se ejecuta la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Empresa Metalmecánica “ABC OLEODINÁMICA SAC”. La Seguridad y Salud en el Trabajo ha tomado un rol protagónico en el desenvolvimiento y desarrollo de industria a nivel nacional e internacional. Por tal motivo, su función principal es la de mejorar la condición de vida y de trabajo de todos los trabajadores. Asimismo, es preciso mencionar que, para la consecución de una óptima implementación de una Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el trabajo se tienen que establecer y ejecutar políticas relacionadas a medidas de evaluación de riesgos y prevención de accidentes. Cabe mencionar que es tarea y responsabilidad de la empresa establecer, implementar y ejecutar un correcto sistema de gestión. En el primer capítulo, se presenta la realidad problemática, antecedentes definiciones y conceptos generales sobre seguridad, salud e higiene ocupacional, modelos más representativos de sistemas de gestión de seguridad ocupacional, así como también, se describirá, de manera resumida, el marco legal vigente correspondiente a la propuesta considerando las regulaciones nacionales como se detalla en el D.S. Nº 005–2012–TR, Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamento de la ley n° 27314, ley general de residuos sólidos decreto supremo n° 057-2004-pcm, en especial la adecuación de los procedimientos de la empresa a los requerimientos del según lo indicado en el Sistema de Gestión OHSAS1 18001: 2007. En el capítulo 2, se describe el diseño de la investigación y la metodología del procesamiento a seguir en la siguiente investigación. La unidad de análisis, la población y la técnica e instrumento de recolección de datos. Y en si planteamos Y Explicamos el desarrollo del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, teniendo en consideración la norma internacional OHSAS 18001: 2007, la Ley 29738 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el D.S. Nº 005–2012– TR reglamento de ley. IV En el capítulo 3, Se obtiene los resultados de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad Salud Ocupacional y medio ambiente, en cuanto a los accidentes producidos en la empresa “ABC OLEODINÁMICA SAC”. y poder procesar nuestros datos. Para pasar a nuestro capítulo 4 que viene a ser nuestra discusión de resultados obtenidos en comparación con nuestros antecedentes, Para pasar luego al capítulo 5 plantear las conclusiones respectivas de la investigación. Y por último pasar al capítulo 6 para brindar nuestras recomendaciones finales de la presente investigación.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalSistema de Gestión Ambientalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetalmecánicaSistema de GestiónSeguridadSalud e higiene ocupacionalMedio AmbienteResiduos SólidosAccidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Implementación de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, y su influencia en la reducción del índice de accidentabilidad en la empresa “abc OLEODINÁMICA SAC.”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRobles_QD-SD.pdfRobles_QD-SD.pdfapplication/pdf5957406https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/1/Robles_QD-SD.pdf2479eb2e28b1ce1034ebe3cba6f073fcMD51Robles_QD.pdfRobles_QD.pdfapplication/pdf5956820https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/2/Robles_QD.pdfa30f185508beb991ab6f7e5c783d5e24MD52TEXTRobles_QD-SD.pdf.txtRobles_QD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12938https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/3/Robles_QD-SD.pdf.txt62a452b51af4c163218482e55fed3d7aMD53Robles_QD.pdf.txtRobles_QD.pdf.txtExtracted texttext/plain178113https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/5/Robles_QD.pdf.txted4942e2d12e247efd9830978e9a900eMD55THUMBNAILRobles_QD-SD.pdf.jpgRobles_QD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/4/Robles_QD-SD.pdf.jpg072e6f1513daeda0ebbb24ea715c57dfMD54Robles_QD.pdf.jpgRobles_QD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22879/6/Robles_QD.pdf.jpg072e6f1513daeda0ebbb24ea715c57dfMD5620.500.12692/22879oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/228792023-06-19 17:39:52.815Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).