Influencia del tereftalato de polietileno en concreto para el diseño sismoestructural en edificio multifamiliar, Jirón Retamas San Juan de Lurigancho, 2022
Descripción del Articulo
En nuestro proyecto de investigación su principal objetivo; es saber de qué manera la incorporación de tereftalato de polietileno en el concreto influirá en diseño estructural sismorresistente en un edificio multifamiliar, Jr. Retamas, 2022. El tipo de nuestra investigación es aplicado; ya que, se p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de estructuras Concreto asfáltico Viviendas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En nuestro proyecto de investigación su principal objetivo; es saber de qué manera la incorporación de tereftalato de polietileno en el concreto influirá en diseño estructural sismorresistente en un edificio multifamiliar, Jr. Retamas, 2022. El tipo de nuestra investigación es aplicado; ya que, se procura entregar una solución al problema planteado en base a la adicción de tereftalato de polietileno en el concreto para mejorar su resistencia sísmica y también a los problemas medioambientales por la falta de uso de botellas de plástico y así poder determinar mediante datos numéricos establecer los resultados, el nivel es explicativa con un diseño cuasiexperimental. Acerca de las pruebas de las probetas con agregado PET, se estableció que fueron 51 probetas y 6 vigas como muestra de estudio. Las muestras fueron elaboradas en el laboratorio para poder evaluar su resistencia tanto la compresión, tracción y flexión con la incorporación del agregado PET triturado pasante en el tamiz N°4 y retenido en el N° 10 y diferentes dosificaciones (0.25% y 0.70%). Para esto se llevó a realizar 51 ensayos de compresión, tracción y 6 ensayos de flexión a los 7, 14 y 28 días con los resultados se realiza el modelamiento estructural sismorresistente y se evalúa su comportamiento realizando análisis dinámicos modeles de vibración. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).