Análisis de tecnologías de información y comunicación y competencias digitales en docentes y estudiantes de pregrado, Cusco – 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar y entender el uso de las TIC y el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y estudiantes de pregrado en tiempos de pandemia de una universidad particular de Cusco, 2023. El enfoque fue cualitativo, de tipo básico, dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernales Guzman, Yessenia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123865
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias digitales
Conectividad
Plataforma virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general, analizar y entender el uso de las TIC y el desarrollo de las competencias digitales de los docentes y estudiantes de pregrado en tiempos de pandemia de una universidad particular de Cusco, 2023. El enfoque fue cualitativo, de tipo básico, diseño de investigación fue descriptivo de nivel fenomenológico. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad, se trabajó con los participantes 6 docentes y 6 estudiantes. Para obtener los resultados se aplicó el método inductivo para el análisis de la información de las dos categorías de estudio; se realizó la triangulación considerando a los estudiantesdocentes-investigadora. Como resultados se obtuvo que los actores educativos se han visto en la obligación de utilizar las herramientas digitales para continuar con su proceso de enseñanza o de aprendizaje; durante la pandemia, la computadora, laptop, table o celular son los dispositivos que emplearon los docentes y estudiantes; hicieron uso de una serie de softwares y plataformas. Para el acceso a las TIC, los maestros y estudiantes solucionaron el problema del internet mediante recursos propios, los servicios digitales a los que accedían eran el sistema ERP y la plataforma virtual para continuar con las clases.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).