Hábitos alimenticios y rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Integrada, Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del desarrollo sostenible es contribuir a la mejoría del desempeño escolar a través del análisis de hábitos alimenticios en estudiantes de secundaria, promoviendo prácticas sostenibles y saludables, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los hábitos alimentic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolasco Palomino, Luis Enrique, Sembrera Sembrera, Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Alimentos
Hábitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo del desarrollo sostenible es contribuir a la mejoría del desempeño escolar a través del análisis de hábitos alimenticios en estudiantes de secundaria, promoviendo prácticas sostenibles y saludables, el presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Integrada, Lima, 2024. La Investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo – correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, la población estuvo constituida por 30 estudiantes. La muestra fue de tipo censal, se empleó la técnica de la encuesta y registro de actas de notas. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y las actas de notas. Los datos fueron analizados en Excel y SPSS 26, se utilizó el estadístico de prueba de Pearson. Los resultados obtenidos muestran que R de Pearson fue 0,614 interpretando al 95% al nivel 0,05 bilateral, entendiéndose entre ambas variables como una correlación positiva y alta, con un p = 0,00 (p < 0,05), por tal razón se rechaza H0. Por tal motivo, si existe relación directa y significativa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).