Percepción del impacto del programa de compensaciones para la competitividad en productores de café en Junín, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Percepción del impacto del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) en productores de café en Junín, 2020, fue presentada para obtener el grado de Maestra en Gestión Pública en la Universidad César Vallejo, Lima, Perú y tuvo como objetivo descubrir la percep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rada Llerena, Maria Marlene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroindustria
Dirección de proyecto
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Percepción del impacto del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) en productores de café en Junín, 2020, fue presentada para obtener el grado de Maestra en Gestión Pública en la Universidad César Vallejo, Lima, Perú y tuvo como objetivo descubrir la percepción de los pequeños caficultores acerca del impacto de un programa de asistencia técnica y crediticia denominado PCC impulsado por el Ministerio de Agricultura y Riego. Empleó el tipo de investigación básica, de enfoque cualitativo. La población muestral estuvo conformada por 20 caficultores de la región Junín. La técnica fue la entrevista en profundidad y el instrumento de acopio de datos cualitativos fue la guía de entrevista. Se halló una percepción positiva del programa social y productivo porque logró un impacto positivo en las condiciones de vida de los beneficiarios, por el oportuno suministro de insumos productivos y el incremento en la productividad y la rentabilidad. Por tanto, se puede concluir que el PCC representó un modelo de gestión pública eficiente que debería mantenerse, pero que podría revisar uno de sus criterios de inscripción como lo es la obligatoriedad de no haber sido un beneficiario en los últimos tres o cuatro años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).