Plan de mejora continua para incrementar la productividad en el área de producción en una empresa de rubro pastelero en Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer un plan de mejora continua en el área de producción para incrementar la productividad en una empresa de rubro pastelero en Chiclayo en el año 2022, de enfoque cuantitativo, y su diseño es no experimental transversal de alcance...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115728 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Productividad Reducción de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer un plan de mejora continua en el área de producción para incrementar la productividad en una empresa de rubro pastelero en Chiclayo en el año 2022, de enfoque cuantitativo, y su diseño es no experimental transversal de alcance descriptivo. Para conocer el diagnóstico inicial del área en estudio se empleó como técnica el análisis documental y como instrumento la ficha recolección de datos, la muestra fue un periodo de 24 semanas, obteniendo una baja productividad de 66,47%, para conocer las causas que generan la baja productividad se realizó un diagrama de Ishikawa y Pareto. Por ello, con la finalidad de mitigar estos problemas, se describe una propuesta detallada tomando como metodología al ciclo PHVA. Con toda la información recolectada y analizada; y Luego de aplicar la simulación a la implementación de la propuesta de mejora, generó un aumento de la productividad a 95,17% es decir incrementó en un 28,70%, y se logra una eficiencia final de 99,07% con una eficacia de 96,06%. Posteriormente, se realizó un análisis del beneficio costo el cual nos arroja que por cada sol invertido la empresa recupera 1,23 soles, demostrando la aceptabilidad de la mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).