Plan de mejora continua en el proceso de embotellado para incrementar la productividad de la empresa Agroindustria Malakasi Export S.A.C Piura 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora continua para aumentar la productividad en el proceso de embotellado de la empresa Agroindustria Malakasi Export S.A.C. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Los resultados indican qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Morante, Erick Eriberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Productividad
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general aplicar la mejora continua para aumentar la productividad en el proceso de embotellado de la empresa Agroindustria Malakasi Export S.A.C. La investigación fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. Los resultados indican que las principales causas que han generado la baja productividad dentro del proceso de producción son la ausencia de planificación en la producción, la no implementación de mantenimientos preventivos a la faja transportadora y la falta de capacitación al personal operario del área de producción. También se determinó que la eficiencia inicial fue de 82.37%, la eficacia inicial fue de 84.60% y la productividad fue de 69.69%. Asimismo, se implementó un plan de producción donde el mejor pronóstico fue la suavización exponencial, el costo ahorrado con dicha implementación fue de S/. 8,862.12 soles. Además, se elaboró y aplicó un programa de mantenimiento preventivo a la faja transportadora. Finalmente se elaboró y desarrolló un programa de capacitaciones relacionado a temas de producción y mejora continua. Se concluye que la productividad aumentó en un 18.57% con respecto al diagnóstico inicial, siendo el valor estadístico de t Student menor al margen de error, se validó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).