Nivel de empatía en los estudiantes de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga Fe y Alegría N° 22” - Jaén, 2016
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con estudiantes de educación primaria. El estudio partió de la necesidad de conocer el estado de la empatía, de allí que se planteó como objetivo general determinar el nivel de empatía en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Institución Educativa Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolló con estudiantes de educación primaria. El estudio partió de la necesidad de conocer el estado de la empatía, de allí que se planteó como objetivo general determinar el nivel de empatía en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22” de Jaén. En la investigación se trabajó con una muestra, conformada por el total de 32 estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E. antes indicada. En la metodología, la investigación, por su nivel de profundidad fue descriptiva bajo el enfoque de tipo cuantitativo. En el desarrollo del estudio se empleó un diseño no experimental, correspondiente al descriptivo simple. Se usó como técnica la encuesta con su respectivo cuestionario sobre la empatía; los datos obtenidos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva. En términos generales, al evaluar la variable empatía se encontró que el 9% de los estudiantes se ubica en el nivel malo, el 44% en el nivel regular y el 47% en el nivel bueno; concluyéndose, que la mayoría de estudiantes tienen habilidad para identificar, explicar, evaluar y predecir comportamientos en otra persona; asimismo, interesarse por los sentimientos ajenos, mantener comunicación fluida y reconocer sus errores ante los demás, es decir, ser empáticos, cognitiva y afectivamente; no obstante, hay un porcentaje significativo que necesita desarrollar aún más dichas habilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).