Evaluación del desempeño sismorresistente del bloque 3D de la Institución Educativa Fe y Alegría N°22 San Luis Gonzaga, Jaén - 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad conocer el desempeño sismorresistente del bloque 3D de la Institución Educativa Fe y Alegría N°22 San Luis Gonzaga, a causa del peligro que representa la actividad sísmica en la región Cajamarca y la actualización de la norma E.030, resulta indispensable reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Araujo, Ronaldo Aldair, Hernández Racho, Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/649
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/649
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño Sismorresistente, Periodo Fundamental, Modelación, Regularidad Estructural.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad conocer el desempeño sismorresistente del bloque 3D de la Institución Educativa Fe y Alegría N°22 San Luis Gonzaga, a causa del peligro que representa la actividad sísmica en la región Cajamarca y la actualización de la norma E.030, resulta indispensable realizar una evaluación del desempeño sismorresistente de la estructura; y verificar si cumplen con las especificaciones establecidas en esta norma; además de conocer la respuesta estructural frente a eventos sísmicos futuros. La metodología empleada fue el inductivo que consistió en revisar el expediente técnico, visitar el bloque 3D, diagnosticar el estado situacional, realizar el modelamiento de la estructura usando el software Etabs V21.1.0, luego detallar los resultados proporcionados del software Etabs V21.1.0; y obtener conclusiones del estudio realizado. Los resultados nos indican que el bloque 3D tiene un periodo fundamental de 0.304 segundos en X y 0.150 segundos en Y, es regular, cumple con los límites de deriva, es decir, son menores a 0.007 en X y menores a 0.005 en Y. Como conclusión tenemos que la estructura tiene óptimo desempeño sísmico debido a que cumple con las especificaciones establecidas en la norma E.030 “Diseño Sismorresistente”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).