Diseño estructural sismorresistente de un edificio de cuatro niveles en concreto armado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se ha plasmado los criterios y procedimientos para un “Diseño Estructural Sismorresistente de un Edificio de Cuatro Niveles en Concreto Armado”, ubicado en el sector de Zarate, distrito de San Juan de Lurigancho, región Lima. Indicamos partir desde la concepción, seguido de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez Leon, Katherine Margeth, Diaz Siesquen, Orlando Orson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2950
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural sismorresistente
Edificio en concreto armado
Análisis estructural sismorresistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se ha plasmado los criterios y procedimientos para un “Diseño Estructural Sismorresistente de un Edificio de Cuatro Niveles en Concreto Armado”, ubicado en el sector de Zarate, distrito de San Juan de Lurigancho, región Lima. Indicamos partir desde la concepción, seguido de la idealización, pasando por el análisis y terminando en el diseño estructural sismorresistente (el cual es nuestro fin). Concepción Estructural, donde se detalla los principios de una buena estructuración y requisitos que una estructura debe cumplir en su diseño preliminar. Idealización Estructural, donde con la ayuda de softwares se idealiza los elementos estructurales en formas simples para posteriormente realizar los procedimientos matemáticos. Análisis Estructural, en esta etapa empleamos hojas de cálculo, para desarrollar un conjunto de fórmulas y así poder determinar si nuestra estructura cumple con los parámetros establecidos en el R.N.E., N.T.P., y con las recomendaciones de reconocidos autores (estructuralistas) en nuestro campo de Ingeniería civil. Una vez concluido estos tres procedimientos antecesores, podemos empezar el Diseño estructural Sismorresistente, que engloba toda la distribución de acero de los elementos estructurales y la dimensión de las secciones finales de estas, obteniendo una estructura Sismorresistente, la cual tendrá un funcionamiento óptimo ante movimientos telúricos, cumpliendo con la finalidad de la primera regla de la filosofía del diseño sismorresistente, evitar pérdida de vidas humanas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).