Variación temporal de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos en dos zonas de la quebrada La Vieja, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar cómo varía la diversidad de macroinvertebrados entre una zona de baja actividad turística y una zona con alta actividad turística de la quebrada La Vieja, de marzo a mayo de 2018. Se estableció 13 estaciones de monitoreo por zona, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gonzales, Jose Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados
quebrada La Vieja
índice de Margalef
índice de Simpson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar cómo varía la diversidad de macroinvertebrados entre una zona de baja actividad turística y una zona con alta actividad turística de la quebrada La Vieja, de marzo a mayo de 2018. Se estableció 13 estaciones de monitoreo por zona, de donde se obtuvieron muestras de macroinvertebrados y parámetros fisicoquímicos. En la zona de baja actividad turística los ordenes más abundantes fueron Trichopteros y Coleopteros, mientras que en la otra zona los Trichopteros. Según el índice BMWP ambas zonas tienen agua de buena calidad. La prueba T-Student para el índice de Margalef entre las dos zonas, dio como resultado el P(T<=t) dos colas 0,000378 por lo que se afirma estadísticamente que existe una variación de diversidad entre ambas zonas; mientras, que la prueba para el índice de Simpson dio como resultado el P(T<=t) dos colas 0,428514 por lo que se afirma estadísticamente que no existe una variación de abundancia entre ambas zonas. Se concluyó que la zona no turística tiene mayor diversidad respecto a la zona turística en la quebrada La Vieja, sin embargo, en ambos tramos estudiados la calidad del agua mediante el índice BMWP es agua de buena calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).