Diversidad y composición florística de una área de bosque seco de la comunidad campesina de San Gregorio, San Miguel, Cajamarca
Descripción del Articulo
La investigación se llevó a cabo en el sector El Marrufo de la Comunidad Campesina de San Gregorio, distrito de Nanchoc, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar los aspectos florísticos de la vegetación leñosa y estructura de un área de bosque seco; para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición florística Diversidad florística Estructura horizontal Estructura vertical Indice de valor de importancia Shannon - Wiener Margalef Simpson |
Sumario: | La investigación se llevó a cabo en el sector El Marrufo de la Comunidad Campesina de San Gregorio, distrito de Nanchoc, provincia de San Miguel, departamento de Cajamarca, con el objetivo de caracterizar los aspectos florísticos de la vegetación leñosa y estructura de un área de bosque seco; para lo cual se establecieron 10 transectos de 2 x 50 m, censando individuos cuya circunferencia a la altura del pecho (CAP) fue mayor a 7.854 cm, esta fue medida mediante una cinta métrica y la altura fue medida con el Hipsómetro de Suunto. Se colectaron muestras botánicas de los individuos censados y fueron trasladadas al Laboratorio de Dendrología de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Cajamarca, para su herborización e identificación. Se reportan 9 especies distribuidas en 9 géneros y 6 familias, siendo Capparaceae y Fabaceae las más diversas. Los índices de diversidad de Margalef (1.24), diversidad de Simpson (0.58) y Shannon – Wiener (1.12) reflejan una baja diversidad para el área de estudio. Las especies con mayor índice de valor de importancia fueron Loxopterygium huasango (39.80 %), Bursera graveolens (16.73 %) y Colicodendron scabridum (13.09 %). La distribución por clases diamétricas se ajusta a una aparente ¨J¨ invertida, las alturas variaron entre 1.20 m a 8.10 m, determinando que el 50.74 % de los individuos se encuentran en el piso inferior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).