Mercado mayorista para la recuperación de espacios públicos del distrito de Sullana - 2023
Descripción del Articulo
La demanda población y el crecimiento territorial en el Distrito de Sullana aumento aceleradamente a lo largo del tiempo, el Plan De Desarrollo Urbano tuvo carencia en la proyección de estas, donde, los equipamientos comerciales sufrieron un déficit de acuerdo a las necesidades de la ciudad. La falt...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercial Espacio Informalidad Identidad Público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La demanda población y el crecimiento territorial en el Distrito de Sullana aumento aceleradamente a lo largo del tiempo, el Plan De Desarrollo Urbano tuvo carencia en la proyección de estas, donde, los equipamientos comerciales sufrieron un déficit de acuerdo a las necesidades de la ciudad. La falta de equipamientos comerciales, basados en mercados, dio cabida al comercio informal y la ocupación de estos en los espacios públicos. se consideró esta problemática como un devorador a la estructura urbana del sector Buenos Aires, del Distrito de Sullana. El objetivo de la investigación fue el planteamiento de estrategias de solución para la recuperación de espacios públicos a través de un mercado mayorista en el Distrito de Sullana. El análisis se realizó a través de una metodología de enfoque cualitativa, de tipo básica, esta permitió enriquecer la investigación. Como resultado, se compararon los aportes de las teorías, opiniones de expertos y las fichas de observaciones; se concluyó que el mercado mayorista estableció una renovación urbana en el sector, donde su infraestructura interna y espacios externos lograron satisfacer las necesidades de los usuarios y crearon vínculos de identidad social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).