Violencia familiar y nivel de ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. César Vallejo del distrito de Chancay, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada "Violencia Familiar y nivel de Ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la LE. César Vallejo del distrito de Chancay, 2015 cuyo objetivo fue determinar la relación entre la violencia familiar y el nivel de ansiedad de los estudiantes. La investigación reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144156 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia Familiar Ansiedad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada "Violencia Familiar y nivel de Ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la LE. César Vallejo del distrito de Chancay, 2015 cuyo objetivo fue determinar la relación entre la violencia familiar y el nivel de ansiedad de los estudiantes. La investigación realizada fue de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. Utilizando una muestra de 150 estudiantes. Se utilizó el Cuestionario de Violencia Familiar VIFA para la obtención de datos con la primera variable, y para la segunda variable se hizo uso de la Escala de Ansiedad y Depresión que consta de 14 ítems 7 por cada trastorno. Luego del análisis e interpretación de los resultados y de la contrastación de las hipótesis, se concluyó que: no existe relación estadísticamente significativa entre la violencia familiar y el nivel de ansiedad (r= 0,070 y con un valor p=0.396), y tampoco entre las dimensiones de violencia psicológica (r= 0, -.046 y con un valor p=0. 577); violencia física (r= 0, 125 y con un valor p=0. 127); a su vez en esta investigación se encuentra que existe un 74.7% de violencia familiar general, otro de los hallazgos es que en la población existe una categoría ligeramente desordenado de ansiedad en los adolescentes, siendo el 50.7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).