Violencia familiar y ansiedad en adolescentes escolarizados de una institución educativa de Villa María del Triunfo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y ansiedad en adolescentes de una institución educativa de Villa María del Triunfo. La investigación es de tipo básica con un diseño no experimentaltransversal y correlacional. Los participantes fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martinez Yllisca, Irma Janett Patricia, Rojas Barrientos, Leonardo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Ansiedad en la adolescencia
Adolescentes - Conducta de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre violencia familiar y ansiedad en adolescentes de una institución educativa de Villa María del Triunfo. La investigación es de tipo básica con un diseño no experimentaltransversal y correlacional. Los participantes fueron 230 adolescentes. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (CVIFA) y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Niños-Revisada (CMAS-R). Como resultados se obtuvo que el 97.8% de los participantes perciben un nivel promedio de violencia familiar y en relación a la ansiedad, el 48.3% presentan puntuaciones por encima del promedio. Se encontró que la dimensión violencia física correlaciona de manera directa débil y significativa con la dimensión preocupaciones sociales (rho= 0.182; p= 0.006), con la dimensión ansiedad fisiológica (rho= 0.130; p= 0.045) y con la dimensión ansiedad cognitiva (rho= 0.165; p= .012). Seguidamente se halló que la dimensión violencia psicológica correlaciona de manera directa moderada y significativa con la dimensión preocupaciones sociales (rho= 0.389; p= 0.00), con la dimensión ansiedad fisiológica (rho= 0.361; p= 0.000) y con la dimensión ansiedad cognitiva (rho= 0.377; p= 0.000). Finalmente, se halló una correlación directa moderada y significativa entre la variable violencia familiar y ansiedad manifiesta (rho= 0.426; p= 0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).