Ansiedad, conducta agresiva premeditada y violencia intrafamiliar en adolescentes escolarizados de dos instituciones de San Martín de Porres, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio exploratorio tuvo como objetivo determinar la correlación entre ansiedad, conducta agresiva premeditada y violencia intrafamiliar en adolescentes escolarizados de dos instituciones de San Martín de Porres, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre salud y bienesta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Conducta agresiva premeditada Violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio exploratorio tuvo como objetivo determinar la correlación entre ansiedad, conducta agresiva premeditada y violencia intrafamiliar en adolescentes escolarizados de dos instituciones de San Martín de Porres, 2024, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre salud y bienestar. El diseño fue correlacional descriptivo, no experimental y de corte transversal, con una muestra de 303 estudiantes de 12 a 17 años seleccionados de una población de 1050. Se utilizaron los instrumentos STAI para ansiedad, CAPI-A para agresividad premeditada y VIFA para violencia psicológica y física, analizando los datos mediante SPSS. La prueba de Shapiro-Wilk evidenció que los datos no se ajustaron a un modelo paramétrico, por lo que se utilizó el coeficiente Rho de Spearman. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre ansiedad y conducta agresiva premeditada, indicando que un incremento en la ansiedad está asociado con un aumento en la conducta agresiva. Sin embargo, no se encontró una asociación significativa entre violencia intrafamiliar y ansiedad. Por último, se evidenció que a mayor violencia intrafamiliar, mayor fue el incremento en la conducta agresiva premeditada. Estos hallazgos aportan al entendimiento de cómo estas variables interactúan en adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).