Habilidades investigativas y hábitos de estudio en estudiantes de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Se describieron las habilidades investigativas, para el futuro profesional en la búsqueda de información confiable y relacionarla con los hábitos de estudio, que son necesarios para un buen rendimiento académico; estos son valorados como los momentos y espacios que organiza el estudiante en su rutin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaita Acha, Delsi Mariela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/151310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades investigativas
Hábitos de estudio
Dominio tecnológico
Dominio metodológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se describieron las habilidades investigativas, para el futuro profesional en la búsqueda de información confiable y relacionarla con los hábitos de estudio, que son necesarios para un buen rendimiento académico; estos son valorados como los momentos y espacios que organiza el estudiante en su rutina diaria con la finalidad de lograr cumplir con las competencias propias de sus cursos. Parte del desarrollo profesional es garantizar que los futuros profesionales cuenten con las competencias necesarias para tomar decisiones, ser críticos en su que hacer académico, por ello se describió a un grupo de estudiantes universitarios de los últimos ciclos en su formación profesional con el objetivo de determinar la relación entre las habilidades investigativas y los hábitos de estudio en estudiantes una Universidad Privada de Lima, 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y con el método hipotético deductivo, tipo básico de corte transversal, a través de la técnica de la encuesta y la aplicación de dos cuestionarios como instrumentos, se recogió información para medir la relación entre variables, utilizando el método hipotético deductivo. La información recogida se procesó a través del programa SPSS que arrojó datos estadísticos que midieron la relación entre las variables y sus dimensiones. El resultado encontrando indicó una relación positiva alta entre ambas variables concluyendo que, los hábitos de estudio favorecen el desarrollo de habilidades investigativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).