Hiperglicemia como factor de riesgo de mortalidad en pacientes infectados por coronavirus Sars-COV-2 (Covid-19) en un hospital de La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la hiperglucemia es un factor que aumenta el riesgo de mortalidad en pacientes infectados por Covid-19 en un hospital de la Libertad, 2020; para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Cubas, Jhimy Jheiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Hiperglucemia
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si la hiperglucemia es un factor que aumenta el riesgo de mortalidad en pacientes infectados por Covid-19 en un hospital de la Libertad, 2020; para ello se realizó una investigación de tipo aplicada, con un diseño no experimental, y con un estudio de cohorte - retrospectivo; la muestra fue de 395 pacientes hospitalizados por Covid-19, 148 de ellos expuestos y 177 no expuestos. Se concluyó que la hiperglucemia si es un factor que aumenta el riesgo de mortalidad en pacientes infectados por Covid-19 en un hospital de la Libertad, 2020. El 85% de los pacientes hospitalizados por covid19, presentaron niveles de glucosa superior a 140 mg/dL. El nivel de glucosa en sangre influyó en los días de estancia hospitalaria, complicaciones y mortalidad en pacientes. La mayor tasa de mortalidad por covid19 se evidenció en los pacientes del sexo masculino y en aquellos cuyos niveles de glucosa en sangre estuvieron en rangos de hiperglicemia. Los pacientes con covid19 e hiperglicemia al ingreso mostraron niveles de Proteína C reactiva mayor a 10 mg/dL, siendo este un factor de mal pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).